
12 de noviembre de 2025
Museo de Arte Popular del Cusco: Qué ver, cómo llegar y consejos útiles
¿Sabías que en pleno centro histórico de Cusco existe un museo dedicado exclusivamente al arte popular? El Museo de Arte Popular del Cusco guarda piezas únicas que revelan la creatividad y el talento de los más destacados artesanos de la región. En esta guía te contamos qué puedes encontrar en su interior, cómo llegar fácilmente y algunos consejos útiles que harán tu visita más completa e interesante.
Información general del museo
¿Qué es el Museo de Arte Popular?
El Museo de Arte Popular es un espacio dedicado a la exposición de obras realizadas por artesanos cusqueños, donde se destaca el talento y la creatividad de la región. Este lugar permite al visitante conocer más sobre las tradiciones, costumbres y expresiones artísticas que forman parte de la identidad cultural del Cusco.
El museo está gestionado por la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco y forma parte del patrimonio cultural local. Su misión principal es revalorar el arte popular andino, promoviendo su difusión tanto a nivel local como internacional.
Breve historia y creación del museo
El Museo de Arte Popular fue creado en el año 1974 por la Asociación de Artistas Populares del Cusco (ASAR), con el propósito de contar con un espacio que preserve y exhiba sus obras. Desde su origen, ha sido una vitrina importante para mostrar el arte cusqueño hecho a mano, en técnicas como la cerámica, la imaginería y los tejidos.
A lo largo de los años, el museo ha crecido en importancia y ha pasado a formar parte del circuito turístico cultural del centro histórico del Cusco. Actualmente, cuenta con colecciones permanentes y exposiciones temporales, lo que lo convierte en un punto de encuentro entre el arte tradicional y los visitantes.
Nota: Si ya tienes pensado visitar otros lugares en Cusco, lo mejor es comprar el Boleto Turístico del Cusco. El ingreso al Museo de Arte Popular está incluido, así que no necesitas pagar por separado. Es una buena forma de ahorrar y recorrer más lugares en un solo pase.
¿Qué tipo de arte se exhibe?
En el museo se pueden encontrar obras de arte popular como esculturas en cerámica, tallados en madera, retablos, máscaras, tejidos y pinturas costumbristas. Todas las piezas están hechas por artesanos locales, muchos de ellos ganadores de premios nacionales por su dedicación y creatividad.
También se exhiben representaciones religiosas, imágenes festivas y escenas de la vida cotidiana, donde se ve claramente la fusión entre la tradición andina y la influencia colonial. Estas obras muestran la habilidad técnica y el mensaje simbólico de cada artista, permitiendo al visitante apreciar la riqueza cultural del Cusco.

Entradas y duración de la visita
¿Cuáles son los horarios de atención?
El Museo de Arte Popular del Cusco suele estar abierto de lunes a sábado, en horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Sin embargo, es recomendable verificar el horario actualizado antes de la visita, ya que puede variar durante feriados o por disposiciones especiales.
El horario está diseñado para que tanto turistas como locales puedan recorrer el museo con calma durante el día. Es un lugar ideal para visitar por la mañana o en la tarde, especialmente si estás explorando el centro histórico del Cusco.
¿Está incluido en el Boleto Turístico del Cusco?
Sí, el Museo de Arte Popular está incluido en el Boleto Turístico del Cusco (BTC), específicamente en el circuito parcial circuito 2. Esto significa que puedes visitarlo sin costo adicional si ya adquiriste el boleto para otros atractivos dentro del centro histórico.
Este beneficio hace que sea una parada accesible y conveniente dentro del recorrido cultural. Además, al estar ubicado a pocos pasos de la Plaza de Armas, es fácil de integrar en tu itinerario diario sin necesidad de transporte.
¿Cuánto tiempo se necesita para recorrer el museo?
El recorrido por el Museo de Arte Popular toma entre 30 y 45 minutos, dependiendo del interés del visitante. Es un museo pequeño pero con contenido valioso, por lo que puedes tomarte el tiempo necesario para observar cada obra con calma.
Si eres amante del arte y la cultura andina, podrías quedarte más tiempo para apreciar los detalles y leer las descripciones de las piezas. Incluso hay zonas donde se pueden comprar algunas artesanías, lo que también puede extender la visita unos minutos más.

Consejos útiles para visitantes
¿Se permite tomar fotografías dentro del museo?
Sí, está permitido tomar fotografías para uso personal en la mayoría de las salas del Museo de Arte Popular. Sin embargo, el uso de flash está restringido para proteger las piezas más delicadas, especialmente aquellas en madera y textiles, que pueden deteriorarse con la iluminación intensa.
No se permite el ingreso con trípodes, palos de selfie o equipos profesionales sin previa autorización. Si deseas hacer una sesión más elaborada, lo indicado es solicitar un permiso con antelación en la taquilla, donde te informarán sobre las condiciones y posibles tarifas adicionales.
¿Qué días es mejor visitar el museo?
Los días de menor afluencia suelen ser de martes a jueves por la mañana, momentos en los que podrás recorrer las salas con mayor tranquilidad y dedicar más tiempo a cada obra. Evitar las horas punta —entre las 11:00 a.m. y la 1:00 p.m.— también ayuda a reducir el contacto con grupos grandes de visitantes.
En cambio, los fines de semana y festivos tienden a estar más concurridos, ya que muchos turistas y locales aprovechan esos días para actividades culturales. Si tu agenda lo permite, planear tu visita a mitad de semana te brindará una experiencia más pausada y cómoda.
Nota: Por su ubicación muy cerca de la Plaza de Armas, es ideal para empezar tu ruta cultural o despedirte de la ciudad con una última visita tranquila. Además, es un museo pequeño, así que puedes conocerlo en menos de una hora.
¿Hay visitas guiadas o paneles informativos?
El museo cuenta con paneles informativos junto a cada obra, donde se describe la técnica, el autor y el contexto cultural de las piezas. Estos letreros están disponibles en español y cuentan con un diseño claro para facilitar la lectura de todos los visitantes.
Además, es posible coordinar una visita guiada con antelación en la taquilla o con la Dirección de Cultura. Un guía especializado te acompañará explicando detalles sobre los materiales, el proceso de elaboración y la importancia histórica de cada manifestación artística, lo cual enriquece significativamente el recorrido.
¿Qué llevar o qué no llevar durante la visita?
Te recomendamos llevar una pequeña mochila o bolso de mano que te permita guardar objetos personales como cartera, botella de agua y un sombrero o gorra para el exterior. También es útil portar una libreta y bolígrafo si deseas anotar datos de las piezas o contactos de artesanos.
No ingreses con comida, bebidas (aparte de tu botella de agua sellada) ni objetos voluminosos como maletas grandes o instrumentos que puedan obstaculizar el paso. Evita también llevar mochilas pesadas en la espalda; si las tienes, lo mejor es dejarlas en los casilleros o guardarropas disponibles en la recepción.

Preguntas frecuentes
1. ¿Dónde queda el Museo de Arte Popular del Cusco?
El museo se encuentra en la Avenida El Sol 103, dentro de las Galerías Turísticas de la Municipalidad del Cusco, a pocos pasos de la Plaza de Armas. Está ubicado en un sótano, justo al lado del Teatro Municipal.
2. ¿Cuánto cuesta la entrada al museo sin boleto turístico?
El ingreso es gratuito para los visitantes locales que presenten su DNI. Para turistas que no cuenten con el Boleto Turístico, es recomendable consultar directamente si hay tarifa independiente.
3. ¿Está abierto los domingos y feriados?
Sí, el museo abre los domingos y feriados en un horario reducido, normalmente desde las 8:00 a.m. hasta la 1:00 p.m. Es ideal para visitarlo antes de cualquier tour.
4. ¿Es un museo accesible para personas con movilidad reducida?
Dado que el museo está en el sótano de un edificio, podría presentar dificultades de acceso. No se cuenta con información oficial sobre rampas o ascensores disponibles.
5. ¿Hay estacionamiento cerca del museo?
En la zona no hay estacionamiento exclusivo del museo, pero al estar en pleno centro histórico, es posible encontrar playas de estacionamiento privadas a pocas cuadras.
6. ¿Puedo entrar solo para ver una exposición temporal?
La mayoría de piezas pertenecen a la colección permanente. Para confirmar si hay muestras temporales activas y si se permite ingreso exclusivo a ellas, es mejor consultar previamente.
7. ¿Aceptan pagos con tarjeta en la boletería?
No hay información clara sobre si se aceptan pagos con tarjeta. En museos pequeños del Cusco se recomienda llevar efectivo por cualquier eventualidad.
8. ¿El museo está señalizado en inglés?
Aunque algunas piezas tienen señalización bilingüe, la mayoría de la información está solo en español.
9. ¿Hay tienda de recuerdos dentro del museo?
No se ha confirmado la existencia de una tienda de recuerdos dentro del museo. Sin embargo, cerca hay locales artesanales donde se pueden adquirir productos similares.
10. ¿El museo cuenta con baños para el público?
No hay información oficial sobre baños disponibles. Se recomienda tomar precauciones antes de ingresar, especialmente si viajas con niños o adultos mayores.