Puka Pukara

Puka Pukara: lo que nadie te cuenta antes de visitarlo

Puka Pukara suele pasar desapercibido en el City Tour, pero hay detalles que deberías saber antes de visitarlo. ¿Qué tan lejos está realmente? ¿Cuánto tiempo se necesita? ¿Hay algo que muchos turistas no notan? En este blog te contamos lo que nadie te advierte, con consejos útiles para que tu visita valga la pena de verdad.





Historia y arquitectura

¿Cuándo fue construida Puka Pukara?

Puka Pukara fue construida durante el periodo de expansión del Imperio Inca, probablemente en el siglo XV, bajo el gobierno del Inca Pachacútec. Esta época se caracterizó por el desarrollo de una red de caminos, tambos y centros administrativos que permitían una mayor organización del territorio conquistado.

Aunque no se tiene una fecha exacta, los estudios arqueológicos y comparaciones con otras construcciones cercanas indican que esta fortaleza se edificó en una etapa avanzada del desarrollo incaico. Su proximidad a otros sitios importantes como Tambomachay también refuerza la idea de que Puka Pukara formó parte de un sistema planificado de control y vigilancia del acceso a la capital del Tahuantinsuyo, Cusco.

¿Qué función tenía Puka Pukara en el imperio inca?

Puka Pukara cumplía múltiples funciones dentro del sistema administrativo y militar inca. Su principal uso habría sido como un puesto de control y vigilancia, debido a su ubicación elevada con vista a los caminos que llevaban a Cusco.

Además de su función militar, se cree que Puka Pukara también sirvió como tambo, es decir, un lugar de descanso para viajeros, mensajeros (chaskis) y autoridades incas. Algunos investigadores sostienen que incluso pudo haber sido un espacio ceremonial o de uso temporal para la élite, dada su cercanía con Tambomachay, un sitio asociado a rituales relacionados con el agua.

Elementos arquitectónicos que destacan en el sitio

Uno de los elementos más destacados de Puka Pukara es su sistema de terrazas, muros y plataformas construidos con piedra rústica, sin tallados finos como los observados en templos o palacios de mayor jerarquía. Esto indica que, aunque su construcción fue importante, su propósito era más funcional que ceremonial.

También sobresalen sus recintos interiores, escalinatas, miradores y canaletas que posiblemente servían para el manejo del agua. El uso de múltiples niveles y su ubicación estratégica permiten una vista panorámica del paisaje circundante, lo que refuerza su posible uso como punto de control.


Puka Pukara




Cómo llegar a Puka Pukara

¿Dónde se encuentra exactamente Puka Pukara?

Puka Pukara se encuentra a unos 7 kilómetros al noreste del centro histórico de Cusco, provincia de Cusco, región del mismo nombre. Está ubicada a una altitud aproximada de 3,580 metros sobre el nivel del mar.

Esta fortaleza está muy cerca de otros sitios arqueológicos importantes, como Tambomachay, con el cual forma parte de un conjunto patrimonial. Su ubicación no solo fue estratégica en tiempos del Tahuantinsuyo, sino que también la convierte hoy en una parada clave dentro del tradicional «City Tour Cusco», recorrido turístico que incluye varios destinos turisticos cercanas a la ciudad.



Nota: Viajero, es muy importante que tengas en cuenta que el Boleto Turístico solo te da acceso a los sitios arqueológicos, pero no incluye servicios adicionales como transporte ni guía. Si eres de los que busca aprovechar al máximo este boleto, se recomienda contratar una agencia de viajes que ofrezca el servicio del City Tour, con el cual podrás visitar Sacsayhuamán, Qenqo, Puka Pukara, Tambomachay y Qoricancha en un solo recorrido de aproximadamente 4 horas.


¿Cómo llegar desde el centro de Cusco?

Para llegar desde el centro de Cusco a Puka Pukara hay varias opciones. La más común es tomar un transporte público o taxi hasta Tambomachay, ya que ambos sitios están prácticamente juntos, separados por solo unos metros. El trayecto en vehículo toma entre 15 a 20 minutos, dependiendo del tráfico.

¿Cuánto cuesta el transporte a Puka Pukara?

El costo del transporte varía según el medio elegido. Si tomas un taxi desde el centro de Cusco hasta Puka Pukara, el precio promedio está entre 20 a 30 soles por trayecto. Esto puede cambiar ligeramente dependiendo de la hora del día o si negocias el precio directamente con el conductor.

Si prefieres usar transporte público, puedes tomar una combi que vaya hacia Pisac o Tambomachay desde la avenida Tullumayo o el paradero de Puputi. El costo del pasaje suele estar entre 1 a 2 soles. Sin embargo, este tipo de transporte te dejará en la carretera, por lo que deberás caminar unos minutos hasta la entrada de Puka Pukara.


Puka Pukara




Horarios, precios y entradas

¿Cuál es el horario de atención de Puka Pukara?

Puka Pukara abre todos los días, incluyendo festivos, con un horario típico de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. en la mayoría de fuentes oficiales, incluidas las administraciones arqueológicas locales. Este horario te permite visitar tanto en la mañana como al atardecer, con una buena iluminación para disfrutar la vista panorámica.

Se recomienda llegar temprano, cerca de las 8 a.m., o cerca del cierre, para encontrar el sitio más tranquilo y evitar las multitudes. El horario permite planificar con flexibilidad en itinerarios largos que incluyen otros sitios cercanos como Sacsayhuamán, Q’enqo y Tambomachay.

¿Está incluido en el Boleto Turístico de Cusco?

Sí. Puka Pukara está incluido en el Circuito I del Boleto Turístico de Cusco, junto con Sacsayhuamán, Q’enqo y Tambomachay. Esto significa que con el boleto parcial correspondiente o el boleto integral, podrás acceder sin necesidad de comprar otra entrada.

El Boleto Turístico es un pase personal e intransferible diseñado para permitir la visita a uno o varios circuitos arqueológicos y museos dentro del departamento de Cusco. Ten en cuenta que el boleto no incluye servicios de guía ni transporte, es únicamente para el acceso a estos sitios.

¿Dónde comprar los boletos?

El Boleto Turístico de Cusco se puede comprar en la oficina central de COSITUC, ubicada en la Av. El Sol 103, oficina 101 (Galerías Turísticas). También hay puntos de venta en los propios sitios arqueológicos como Sacsayhuamán o Puka Pukara, aunque se recomienda hacerlo con anticipación para evitar contratiempos en la entrada.

Otra opción muy práctica es reservar tu boleto de forma anticipada desde la web boletocusco.com, la agencia de viajes autorizada donde puedes gestionar tu ingreso con tiempo y seguridad. Desde ahí podrás obtener información clara sobre los circuitos y recibir atención personalizada en caso de dudas.


Puka Pukara




Consejos para el viajero

¿Qué llevar para la visita?

Para visitar Puka Pukara es recomendable llevar ropa cómoda y ligera. No olvides llevar una chaqueta cortaviento o impermeable, ya que si bien los días pueden ser soleados, también pueden presentarse lluvias repentinas, especialmente en temporada de lluvias. El calzado debe ser adecuado para caminar por superficies irregulares, preferentemente zapatillas de trekking.

También es importante llevar una botella de agua, bloqueador solar, sombrero o gorra y lentes de sol. Si visitas por la tarde, un pequeño snack puede ser útil, ya que no hay tiendas dentro del sitio arqueológico. Por último, no olvides tu boleto turístico, ya que este lugar forma parte del circuito del Boleto Turístico del Cusco, indispensable para ingresar.

Mejor época del año para visitar

La mejor época del año para visitar Puka Pukara es durante la temporada seca, que va de abril a octubre. Durante estos meses hay menos probabilidades de lluvia y los días suelen ser soleados, lo que permite disfrutar de la caminata y tomar fotografías con cielos despejados.

Aunque es posible visitar el sitio durante la temporada de lluvias (de noviembre a marzo), debes estar preparado para lluvias repentinas. Si eliges ir en esos meses, lo ideal es hacerlo por la mañana, ya que por la tarde las lluvias suelen ser más intensas.

¿Es recomendable ir con niños o adultos mayores?

Sí, la visita a Puka Pukara puede ser apta tanto para niños como para adultos mayores, siempre que estén en buen estado de salud. El sitio no presenta caminos largos ni demasiado empinados, por lo que no representa una exigencia física tan alta como otras rutas arqueológicas como tambien al estar a más de 3,500 metros sobre el nivel del mar, es importante tener precaución con el mal de altura.

Para una visita cómoda, se recomienda ir despacio, hacer pausas y llevar agua, especialmente en el caso de adultos mayores. También es ideal contar con algún bastón o bastones de trekking para mayor seguridad. En el caso de los niños, puede ser una experiencia educativa y divertida si se combina con una buena explicación de la historia del lugar y si se toma el tiempo suficiente para recorrerlo sin apuros.


Puka Pukara




Perguntas frequentes

1. ¿Qué significa Puka Pukara en español?

Puka Pukara significa “fortaleza roja” en quechua. El nombre hace referencia al tono rojizo que adquieren sus piedras al atardecer.

2. ¿Qué altura tiene Puka Pukara?

Puka Pukara se encuentra a unos 3,580 metros sobre el nivel del mar. Al estar a mayor altitud que la ciudad de Cusco, es recomendable ir aclimatado antes de la visita.

3. ¿Puka Pukara es parte del City Tour Cusco?

Sí, Puka Pukara sí forma parte del recorrido tradicional del City Tour Cusco. Normalmente se visita junto con Sacsayhuamán, Qenqo y Tambomachay en un solo tour de medio día.

4. ¿Puedo ir por mi cuenta o necesito guía?

Puedes ir por tu cuenta, no es obligatorio contratar guía. Sin embargo, con guía entenderás mejor la historia del lugar, ya que no hay paneles explicativos dentro del sitio.

5. ¿Cuánto tiempo se tarda en llegar desde Cusco?

Desde el centro de Cusco, el trayecto hasta Puka Pukara toma entre 25 a 30 minutos en vehículo. También puedes llegar caminando, aunque se requiere buen estado físico por la altitud.

6. ¿Qué ropa debo usar para la visita?

Lo ideal es llevar ropa cómoda y ligera, pero que te proteja del frío o del sol según el clima. No olvides una casaca cortaviento, gorra, bloqueador solar y zapatos adecuados para caminar por superficies de piedra.

7. ¿Hay servicios higiénicos en Puka Pukara?

En el mismo sitio arqueológico no hay baños disponibles. Generalmente, los servicios higiénicos más cercanos se encuentran en Tambomachay, que está a pocos metros.

8. ¿Está abierto todos los días del año?

Sí, Puka Pukara está abierto todos los días del año, incluyendo domingos y feriados. Solo puede haber restricciones en casos excepcionales, como mantenimiento o eventos oficiales.

9. ¿Se puede visitar con mascotas?

No se recomienda visitar Puka Pukara con mascotas, ya que es un sitio arqueológico protegido. Además, no hay zonas especiales para animales ni servicios habilitados para su cuidado.

10. ¿Qué otros sitios arqueológicos están cerca?

Muy cerca de Puka Pukara está Tambomachay, a solo unos pasos. También están Qenqo y Sacsayhuamán, todos ubicados en una ruta que se recorre fácilmente como parte del City Tour Cusco.